ORIENTACIONES GENERALES
1. Notas de Identidad
DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO 2022
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CUE: 60767700 | Código Provincial: B8000CLE
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nombre y Nro. del Establecimiento: Escuela de Artes Visuales Nº3 (Lino E Spilimbergo)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nivel / Modalidad: Artística
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ámbito: Urbano
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Localidad: Bahía Blanca | Dirección: Zapiola 247 | Teléfono: (0291) 452-4146
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E-mail: artesvisualesbb@gmail.com | Sitio web: www.esav.edu.ar
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nombre del Directivo: Mariana Isabel Álvarez
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cantidad de Docentes 2022: (aún no disponible)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cantidad de Módulos 2022: Profesor 719 | Ayudante de Cátedra 55
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Matrícula Inicial 2022: (aún no disponible)
2. Diagnóstico Institucional 2022
A partir de los datos cuantitativos y cualitativos analizados, se detecta la necesidad de promover en todos los actores institucionales la importancia de construir un clima institucional positivo atendiendo a todas las dimensiones que configuran el Clima escolar: orden y seguridad, cultura institucional, organización de la enseñanza y el aprendizaje, y relaciones interpersonales dentro de la escuela. La adopción de una cultura de prevención y preparación para la respuesta frente a situaciones potencialmente riesgosas. El mejoramiento de los índices de eficiencia interna (acreditación, promoción efectiva y deserción). La innovación de nuevas configuraciones didácticas que incluyan el paradigma de Arte como Conocimiento, el enfoque curricular interrelacional, y climas de enseñanza y aprendizaje que promuevan el bienestar emocional del estudiante y propicien un aprendizaje activo (aprender haciendo), efectivo y colaborativo. El fortalecimiento de modos de organización institucional que garanticen dinámicas democráticas de convocatoria y participación. El sostenimiento de de proyectos con apertura a la comunidad y en articulación con otras instituciones educativas. La optimización de la gestión administrativa con fines pedagógicos y la promoción de la comunicación asertiva.
3. Misión y Visión
Misión: Nuestro compromiso como Institución es formar profesionales docentes, técnicos y artistas de los distintos lenguajes de las Artes Visuales que se caractericen por la solidez de su formación epistemológica, la actualización de sus conocimientos y su compromiso con la sociedad de la que forman parte; garantizando crecientes niveles de calidad educativa y su evaluación permanente.
Visión: Constituirnos en una institución educativa que asuma una gestión democrática regida por los principios de participación y de transparencia, a partir de la configuración de una estructura flexible y abierta a la comunidad, la institucionalización del enfoque de educación inclusiva, ESI y clima áulico; el enfoque curricular interrelacional e integrador de la enseñanza (desde la interdisciplinariedad); y el enfoque curricular de Arte como conocimiento.
Asumiendo y promoviendo valores de respeto y aprecio por las diferencias, la equidad, la justicia, la democracia, la solidaridad, la tolerancia y la verdad.
4. Objetivos Generales (Ejes prioritarios a mediano plazo – 3 años)
A partir del diagnóstico institucional 2022, y atendiendo a la misión y visión se priorizan los siguientes ejes a mediano plazo, abarcando las diferentes dimensiones institucionales.
- Promover en todos los actores institucionales la importancia de construir un clima institucional positivo, de seguridad emocional, de respeto y de confianza, atendiendo a la cultura institucional de cada servicio educativo. (Clima Escolar)
- Adoptar una cultura de la prevención, que permita identificar y reconocer los riesgos de la Institución y plantear estrategias encaminadas a desarrollar acciones para la respuesta frente a una situación potencialmente riesgosa que puede devenir en emergencia (PPR).
- Mejorar los índices de eficiencia interna (acreditación, promoción efectiva y deserción) (PIE - Plan Institucional de apoyo, retención y permanencia de estudiantes con dificultades)
- Innovar nuevas configuraciones didácticas en el Nivel Superior que incluyan el paradigma de Arte como Conocimiento, el enfoque curricular interrelacional, y climas de enseñanza y aprendizaje que promuevan el bienestar emocional del estudiante, y propicien un aprendizaje activo (aprender haciendo), efectivo y colaborativo (PC - Enfoque Curricular).
- Sostener proyectos específicos abiertos a la comunidad y de articulación con otras instituciones y organizaciones de la ciudad, que fortalezcan el perfil del egresado y su salida laboral.
- Favorecer la participación organizada de la comunidad educativa y la promoción de modos de organización institucional que garanticen dinámicas democráticas de convocatoria y participación, que permitan generar relaciones positivas y constructivas. (CE - CAI - ACE).
- Optimizar la gestión administrativa desde un trabajo en equipo que permita contrastar y triangular diferentes fuentes para la producción de información orientada a la toma de decisiones, y diferentes canales y estrategias de comunicación que permitan favorecer la participación, la colaboración y el compromiso con cada una de las acciones programadas.
IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO INSTITUCIONAL
ANEXO I. Priorización, objetivos específicos y líneas de acción 2023 (actualizado 27.07.2023)
ANEXO II. Plan de Prevención de Riesgos 2022
ANEXO III. Régimen Académico Institucional 2023
ANEXO IV. Reglamento de Práctica Docente 2023
ANEXO V. Acuerdo Institucional de Convivencia (AIC) (aún no disponible)
ANEXO VI. Plan de Retención (incluído en el Regimen Académico)
ANEXO VI. Plan Institucional de ESI (aún no disponible)