RESEÑA HISTÓRICA
La Escuela de Artes Visuales “Lino Enea Spilimbergo” de Bahía Blanca es una institución educativa dedicada a la formación en artes visuales ubicada en la ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Lleva el nombre en honor a Lino Enea Spilimbergo, reconocido pintor y muralista argentino.
Esta escuela ofrece programas de estudios y cursos en diversas disciplinas artísticas, incluyendo pintura, dibujo, grabado, escultura, fotografía, y otras formas de expresión visual. Su objetivo principal es proporcionar una formación integral en artes visuales, tanto en términos técnicos como conceptuales, para promover el desarrollo artístico y cultural en la comunidad.
Además de la enseñanza, la escuela puede organizar exposiciones, eventos y actividades relacionadas con el arte visual, contribuyendo así al enriquecimiento cultural de la ciudad y la región.
1932 - 2024
¿Quién fue Lino Enea Spilimbergo?
Este artista, del cual Enea es apellido y no nombre de pila, como a veces se supone, es una de las cumbres de la pintura argentina, porque, pese a todas las influencias que en su obra pueden señalarse, fue capaz de dotarla de fuerza y autenticidad y de influir en otras figuras del arte que le siguieron.
Un poco de historia...
Fundación AAI
Fundada el 30 de junio de 1932 bajo la denominación de Agrupación de Artistas Independientes, el 9 de julio de 1933 se inaugura oficialmente el Taller Libre de la Agrupación de Artistas Independientes que es el antecedente para que el 1 de marzo de 1934 se concrete la Escuela de Bellas Artes PROA (de gestión privada).
Presentación en Diputados
El 18 de enero de 1939 el Diputado Nacional Samuel Allperín presenta en la Cámara de Diputados de la Nación, la creación de una Escuela Nacional de Bellas Artes en la ciudad de Bahía Blanca, sobre la base del Taller Libre de Artistas Plásticos PROA, se aprueba el 17 de abril de 1941.
Oficialización
El 2 de junio de 1951 es oficializada por el Superior Gobierno de la Provincia de Buenos Aires por Resolución 01370/51. Los primeros profesores trabajan ad honorem, ya que en el arte cuenta más la satisfacción personal que el dinero.
Dependencia ITS
En el año 1952 la escuela comienza a depender del Instituto Tecnológico del Sur (base de la Universidad Nacional del Sur).
Escuela de Artes Visuales
El 24 de febrero de 1960 por un decreto del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, se convierte en Escuela de Artes Visuales por un proyecto del Director de Cultura Dr. Luis de Paola.
EAV Lino Enea Spilimbergo
En noviembre de 1966 recibe el nombre del artista argentino Lino Enea Spilimbergo en reconocimiento a su tarea realizada como maestro, pintor, grabador y litógrafo a nivel nacional e internacional (nació el 12 de agosto de 1896 y murió el 16 de marzo de 1964).
Profesorado Superior
Por Resolución 824 del 23 de abril de 1968 se crea el curso superior del profesorado.
Desalojo y clausura
En abril de 1977 con fines de "racionalización" desalojan y clausuran la Escuela de Artes Visuales.
Habilitación y mudanza
El 2 de mayo de 1978 se habilita la Escuela de Artes Visuales y la Escuela de Teatro que comienza a funcionar en la Escuela número 4 “Bartolomé Mitre” en forma provisoria. Más tarde la Escuela de Artes Visuales se traslada a Mitre 215 (Sede la CGT).
Nuevas instalaciones y carreras
El 27 de enero de 1981 la Escuela recibe del Estado las nuevas instalaciones ubicadas en Zapiola 247 y se incorpora el plan de estudio para la Carrera de Diseño Gráfico.
Ampliación
El 11 de julio de 1995 gracias al esfuerzo de los integrantes de la Institución y de Autoridades Provinciales se compra la vivienda ubicada en el predio vecino de Zapiola 235.
Nuevas aulas
En 1996 se llegan a construir 2 nuevas aulas.
Más aulas
La Escuela sigue creciendo y necesitando aulas... Por esto se desarma el gran horno cerámico que había en el fondo del patio y en su lugar se emplazan dos flamantes aulas nuevas bien equipadas: el aula de grabado (aula 9) y el de aerografía (aula 10, piso superior), que son inauguradas el 30 de marzo de este año.
Siempre es hoy...
Hoy con más de noventa años, la Escuela sigue creciendo en nuevos espacios físicos y digitales, manteniendo viva la llama del arte y el trabajo en comunidad.
Resistencia Spilimbergo
Un recorrido de la historia de nuestra querida Escuela a través de testimonios en primera persona, recortes, fotografías, anécdotas…